Nicolás entró como QA hace cinco años a Velocity Partners, compañía que en 2018 se fusionó con Endava. Con la idea de integrar su lado creativo a su trabajo estudió User Experience Design y se fue transformando como profesional hasta llegar a ser hoy el Community Lead de UX/UI en Buenos Aires. Te invitamos a leer su historia y a descubrir cómo seguir adelante con tus pasiones puede llevarte a tener el trabajo que siempre soñaste.
¿Cómo fue tu camino en la compañía?
Entré a Endava hace 5 años, cuando éramos Velocity Partners. Empecé como QA en proyectos de finanzas y de a poco fueron surgiendo proyectos más interesantes en los que pude empezar a sacar a la luz mi otro costado, más creativo. De a poco me fui involucrando en proyectos relacionados con UX/UI. Me fui acostumbrando a ser una especie de "puente" entre diseñadores y programadores, haciendo entender a los programadores por qué el diseñador les pide tal o cual cambio estético y cómo va a repercutir eso en lo funcional.
Contanos sobre tu formación académica y cómo se relaciona con lo que estás haciendo hoy.
Me recibí de psicólogo en la UBA y dentro de sus sub-áreas las que más me interesaban eran las de criminología y la interacción de las personas con la tecnología. Así fue que todas las materias optativas que hice en la carrera estaban muy relacionadas con redes sociales, inteligencia artificial, informática... Así me fui focalizando en la interacción de los humanos con las computadoras.
De chico había estudiado Bellas Artes y dibujé toda mi vida así que mientras estudiaba Psicología estuve colaborando ad-honorem en un taller de arte para pacientes psicóticos en el Borda, estudiando el arte como medio de estabilización de la psicosis. Luego, cuando me recibí, estuve trabajando en una clínica de rehabilitación de adictos. Los casos que recibía eran muy difíciles, personas con alto nivel de peligrosidad porque tenían posibilidades de lastimarse a sí mismos o a otros. Allí también organicé varios talleres de dibujo y arte orientados a cómics, en los que ayudaba a los pacientes a poner en palabras y dibujos lo que les pasaba interiormente.
Con el tiempo me di cuenta que el arte y la tecnología me gustaban mucho más, y decidí inclinarme hacia ese lado. Empecé a hacer cursos de Diseño Web y Programación Web e inicié la carrera de Análisis de Sistemas. En la facultad un compañero me refirió para trabajar en una compañía de desarrollo de software, y así empezó mi carrera en ese campo. Comencé como programador trainee en C# y de a poco fui inclinándome hacia QA. Siempre fui muy meticuloso y obsesivo con los detalles, el tema de encontrar los errores en un sistema me resultaba súper interesante. Fui entonces creciendo como QA, pero mi costado creativo estaba siendo dejado de lado.
Así que empecé a estudiar en la Escuela Argentina de Historietas. Hice talleres de narrativa, diseño de fondos, diseño de personajes para videojuegos, color digital...
Descubrí que si estudiaba UX/UI iba a poder unir todo lo que me gustaba: la tecnología, el diseño y el comportamiento humano. Así que me recibí de UX/UI Designer también.
Hoy, de día trabajo en sistemas como Product Designer. Y de noche dibujo páginas de comics y personajes de videojuegos, para no dejar de lado ninguna de mis pasiones.
¿Cómo es tu vida hoy fuera de Endava?
Soy un ávido lector, puedo llegar a dormir cuatro horas por día solamente porque paso la mitad de la noche leyendo. Libros, tutoriales, papers... lo que sea. Obviamente que si el material es sobre cómics, psicología, diseño o tecnología, mucho mejor.
Soy papá full time, tengo un nene de 3 años que es increíble. Con él tengo una conexión genial, jugamos mucho, busco incentivar su creatividad. Ahora está empezando a leer y veo que es súper inteligente.
Al mismo tiempo estoy como UX/UI Mentor en Acámica (instituto IT) y me la paso investigando nuevas tendencias en tecnología y diseño para estar al tanto de todo lo que sucede. Por otro lado, sigo disfrutando de crear y dibujar personajes.
Mencionaste que sos un gran lector. ¿Tenés algún libro que haya tenido un impacto importante en cómo fue desarrollándose tu carrera?
Yo diría que el libro que más me marcó relacionado a tecnología fue "Ready: Player One" de Ernest Cline. Una novela de ciencia ficción bastante contemporánea, salió en 2011. Después salió la película, aunque no está tan buena como el libro. Me pareció genial porque unía bastantes cosas de las que me gustan. Trata de un programador que crece durante los años '80 y desarrolla su propia red social en realidad virtual. Se vuelve obsesivo creando su propio software y dentro de su código va ocultando distintos secretos, lo que conocemos como "easter eggs".
Cuando él muere, deja un mensaje invitando a todos sus seguidores a encontrar los easter eggs. Quien lo haga, heredará toda su fortuna y su compañía. Me encantó porque tiene mucho que ver con el trabajo de QA, y toda la historia tiene referencias a películas, libros y personajes típicos de los años '80. Leí este libro al comienzo de mi carrera en testing y me entusiasmó muchísimo. Es lo que hoy en día me motivó a involucrarme con lo que es UX/UI para Realidad Virtual.
Al día de hoy, ¿qué es lo que más te motiva de formar parte de Endava?
Antes que nada, el ambiente laboral. Me siento cómodo de formar parte de Endava desde el primer día. Pasé por varias situaciones personales y Endava siempre lo contempló y me ayudó porque le dan mucha importancia al factor humano. Siempre sentí que se me escuchó y que confiaron en que yo era una persona que trabajaba y que respondía. Son cosas que no se encuentran en muchas empresas. Con mis compañeros además hay mucha confianza.
Otro de los motivos por los cuales sigo aquí es porque uno puede desarrollar su carrera de acuerdo con sus intereses. No hay competencia entre colegas ni jefes que impiden tu crecimiento. Buscan generar líderes, sacar a la gente de su zona de confort y aprovechar al máximo el potencial de cada uno. Uno puede proponer distintas actividades e iniciativas y te dan el espacio para desarrollarte.
¿Cuáles son tus expectativas para el área de UX/UI como Community Lead en Buenos Aires?
Durante el año pasado hicimos una movida grande para traer la comunidad a nuestra locación. El mero hecho de traerla atrajo mucho la atención de varios de mis colegas, que quieren empezar a formar parte, involucrarse y aprender más sobre el tema.
En cuanto a la comunidad, nada me gustaría más que siga creciendo. Que se sumen nuevos diseñadores, programadores, frontenders y QAs. Hay cada vez más demanda de estos perfiles. Me estoy convirtiendo en una especie de referente del área y cada vez me llegan más correos consultándome desde distintos proyectos así que veo que la necesidad de crecimiento está.
Me gustaría que la comunidad de UX/UI sea vista como un área de consulta previa a encarar los distintos proyectos para asegurarnos de que todo lo que hagamos sea user-friendly y así aportar cada vez más valor al producto y a los clientes. El día de mañana me gustaría que más que una comunidad, lleguemos a ser una disciplina.
¿Qué consejo te hubieras dado a vos cuando empezaste a trabajar en Endava?
Nunca hay que dejar de lado tus pasiones. No importa que pienses que lo que te gusta no tiene nada que ver con tu carrera. Si lo hacés con ganas siempre va a llegar el momento en el que todas tus pasiones van a poder relacionarse de alguna manera. Así es que hoy puedo combinar mis tres áreas de expertise: psicología, tecnología y diseño. Lo más importante en el trabajo es lograr hacer lo que te gusta e involucrarte con todo tu corazón. Lo demás llega solo.