<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://px.ads.linkedin.com/collect/?pid=4958233&amp;fmt=gif">
 

Adrián es especialista en FrontEnd, trabaja en nuestra oficina de Buenos Aires y forma parte de Endava desde su fusión con Velocity Partners. Su mayor pasión es crear las mejores experiencias posibles para los usuarios, y considera que Endava le brinda el ambiente ideal para continuar creciendo en su camino profesional. Te invitamos a conocer más sobre Adrián y a encontrar inspiración para apuntar cada vez más alto y lograr objetivos cada vez más ambiciosos. 

En este momento ocupás el rol de Frontend Specialist en las oficinas de Buenos Aires. ¿Cómo llegaste hasta allí?

Mi compromiso siempre fue con el usuario, ese cliente final que debe llevarse la mejor experiencia. Así es que, con distintas tecnologías, tanto en equipo como en solitario he desarrollado varios productos que han aportado mucho más que una buena experiencia tecnológica. Que mi trabajo tenga visibilidad directa y ayude a millones de usuarios sin dudas me hace sentir orgulloso, a la vez que me impulsa a continuar progresando en mis habilidades y en sumar amigabilidad en UI. He sido responsable de llevar adelante grandes cambios en la UX/UI de una plataforma de noticias con una gran base de usuarios que me dejaron como recompensa la satisfacción de dar todo, alcanzar metas y ampliar objetivos, sin descuidar la enseñanza humana en el proceso.

Así que, con el foco puesto en generar una gran experiencia para el cliente, sumar usabilidad y accesibilidad, el camino de Fullstack Developer a Frontend Specialist fue bastante natural. 

¿Cuáles son los principales desafíos técnicos de tu proyecto actual?

Una de las cosas que más disfruto del proyecto en el que trabajo es que es particularmente muy activo en cuanto a actualizar su stack tecnológico, lo que plantea desafíos constantes para mejorar la calidad. La plataforma de noticias que desarrollamos en Viacom ha sabido evolucionar desde sus inicios sobre LAMP + WordPress hacia herramientas modernas como NodeJS + React, y tal fue su éxito que nuestro equipo gana cada vez más responsabilidades, manteniendo su staff. 

Todo comenzó como un CMS customizado y se fue transformando al sitio de noticias de la compañía, incorporando sitios de distintos países alrededor del mundo.

Así, el día a día resulta diverso y enriquecedor.

¿Qué te motiva en tu trabajo diario?

Principalmente, el aprendizaje constante y la mejora continua. Busco que el próximo producto sea siempre mejor que el anterior. Pero me gusta tanto aprender como compartir mi experiencia con colegas y destinatarios finales de los desarrollos en los que participo. Involucrarme en desafíos y capacitaciones para implementar lo aprendido y propagarlo de manera horizontal es natural en mí. Por eso también valoro mucho el buen ambiente de trabajo en el que estoy ahora. 

Es común encontrarme promoviendo reunions donde compartimos nuestros expertises en equipo, sin importar quién es el speaker en cada ocasión, el conocimiento siempre se transfiere de manera multi-direccional.

 

¿Qué expectativas te genera pasar a formar parte de Endava?

Siendo Endava una estructura mucho más grande y con más años en el mercado que VP, me genera tranquilidad, a la vez que cierta ansiedad, saber que ya han desandado muchos caminos. Seguramente en varios aspectos veremos los beneficios de problemas ya resueltos. De la misma forma me planteo un nuevo reto: el de hacer mi aporte a gran variedad y tamaño de proyectos y disciplinas.

¿Qué consejo te darías a vos mismo si hoy estuvieras empezando tu carrera en esta compañía?


El principal capital de esta compañía es el capital humano. Acercate a tus compañeros, sin importar sus especialidades o si pertenecen a tu equipo o no. Animate a transmitirles tus dudas, tu ideas, sin desconfianza. Van a hacer lo que esté a su alcance por ayudarte.

¿Cuáles son tus principales hobbies?

En la oficina no es secreto que me gustan las motos. El motociclismo me llena de adrenalina, haber comenzado a correr carreras de motos de bastante grande lo cuento como un hobby pero también es un logro y un desafío personal. Al haberme criado en un taller mecánico no debería sorprender en lo más mínimo mi afición, pero el taller también me enseño a manejar muchas herramientas. Así es que en casa dispongo de mi pequeño taller, en el que no solo se reparan mis motos, sino que también allí diseñé y fabriqué varios de nuestros muebles, entre otras cosas. 

¿Cómo compatibilizás y/o combinás tus pasiones con tu trabajo diario?

Tener pasión por aprender hace que mi trabajo sea más que atractivo. Saber mantener el balance entre el tiempo que uno dedica a cada actividad también es clave. Aquí tengo la flexibilidad necesaria para que mi trabajo y mis pasiones no estén descuidadas.

Humans of Endava

Ruby

Leer más

Humans of Endava

Olga

Leer más